La enfermería, una profesión fundamental en la prevención y tratamiento de enfermedades reumáticas

La Sociedad Valenciana de Reumatología retomó la presencialidad en sus actividades con la celebración de su XXIV congreso que contó con la participación de más de 100 profesionales de la especialidad, procedentes de varias comunidades autónomas, entre los que se encontraba el Grupo de Enfermería de la asociación científica.

A lo largo de las jornadas celebradas el 2 y 3 de julio en el Hotel Huerto del Cura de Elche, se dieron cita la presentación de diferentes comunicaciones, investigaciones, mesas de trabajo y conferencias que abordaron las últimas novedades y avances en el diagnóstico y tratamientos de enfermedades reumatológicas como la artritis reumatoide, osteoporosis, lupus o artrosis, entre otras.
Y es que dentro de estas patologías, la enfermería tiene un papel fundamental para su prevención y tratamiento, pues las profesionales de esta rama clínica, que principalmente trata de enfatizar las relaciones humanas entre sanitarios y pacientes, “hacemos un enfoque biosocial al paciente y, sobre todo, profundizamos mucho en la educación terapéutica, el autocuidado” con el objetivo de “empoderar al paciente para que participe, evolucione y así aportamos el máximo de formación para que se sienta lo mejor posible”, según explicó Amelia Carbonell, enfermera del Hospital Universitario de San Juan de Alicante, a CecovaTV durante el Congreso.
Asimismo, el presidente de la Sociedad Valenciana de Reumatología, Francisco Navarro, afirmó que la enfermería “es una pieza más que tenemos que tener adosada a nuestro servicio de reumatología en nuestros hospitales” debido a la habilidad y el papel de “empatizar con el paciente, ver qué problemas, a veces sociales o paralelos, puede tener”. En este sentido, Navarro, durante su intervención en la cadena televisiva, apuntó a la importancia de esta profesión para “el control de determinadas patologías para la administración de determinados fármacos”, los cuales se pueden gestionar a través de la enfermería ya que el equipo de esta rama “puede educar al paciente en determinados hábitos saludables para enfermedades como la artrosis, la osteoporosis e, incluso, la artritis”.
Las personas afectadas por este tipo de enfermedades tienen, mayoritariamente, un caso crónico por lo que “los cuidados que necesita a nivel de enfermería son grandes y variados, creo que tenemos un papel muy importante”, tal y como incidió en su entrevista Carmen Nájera, enfermera del servicio de reumatología del Hospital La Fe, en cuanto a la coordinación entre los diferentes servicios y áreas del hospital. “Somos la estructura que los pacientes utilizan para relacionarse con otros servicios como hospital de día, digestivo, dermatología”.
Estas y otras claves fundamentales de la enfermería se pueden conocer a través de esta vídeo noticia tomada durante el XXIV Congreso de la Sociedad Valenciana de Reumatología.
Reproducir vídeo

Conoce las ventajas de nuestra Sociedad

Te pueden interesar