EULAR revisa las recomendaciones sobre el uso de técnicas de imagen para diagnosticar la vasculitis de grandes vasos

Desde la Sociedad Valenciana de Reumatología nos hacemos eco de la última revisión de recomendaciones que ha confeccionado la Alianza Europea de Asociaciones de Reumatología (EULAR)

sobre el uso de técnicas de imagen, como la ecografía y la resonancia magnética, dirigidas a confirmar el diagnóstico, apoyar el seguimiento y pronosticar posibles resultados en los pacientes con vasculitis de grandes vasos.
Existen distintos tipos de vasculitis de grandes vasos, entre los que destacan la arteritis de Takayasu y la arteritis de células gigantes, que suelen ser las vasculitis más frecuentes. Ambas enfermedades reumáticas coinciden en compartir la inflamación crónica como uno de los principales síntomas que generan en las personas. Por ello, el diagnóstico precoz es fundamental para prevenir y minimizar así posibles daños en las arterias.
Las primeras recomendaciones realizadas por la EULAR para ahondar en cuestiones como la investigación, la evaluación y el tratamiento que se sigue para tratar las vasculitis de vasos grandes se realizó en 2008. Desde entonces, se han realizado diversas actualizaciones de dichas recomendaciones. En la última actualización llevada a cabo ahora por la entidad europea se concreta que las imágenes deben ser realizadas por un especialista con el equipo adecuado y bajo el seguimiento de los protocolos estandarizados.
En el caso de que el resultado de la imagen sea positivo, se apunta a que el diagnóstico de la arteritis de células gigantes se puede efectuar sin la necesidad de practicar una biopsia u otras pruebas adicionales. En los casos de personas con un resultado de la prueba de imagen negativo y una baja probabilidad clínica se puede considerar el diagnóstico de este tipo de arteritis con baja probabilidad. En el resto de casos, en los que se incluye las imágenes no concluyentes, es conveniente adoptar otras medidas adicionales para alcanzar el diagnóstico.
Esta revisión de las recomendaciones se ha elaborado a través de un grupo de pacientes y profesionales de carácter multidisciplinar, integrado por especialistas sanitarios en reumatología y en radiología. Las conclusiones se han extraído después de completar una revisión de la literatura médica existente sobre este tema.
Esta revisión incluye tres principios generales y ocho recomendaciones individuales. En líneas generales, se establece en estos principios que ante la sospecha de arteritis de células gigantes (ACG) es importante que se lleven a cabo imágenes de manera temprana para concluir el diagnóstico clínico, aunque la obtención de las imágenes no debería retrasar el inicio del tratamiento médico.
En relación con las recomendaciones individuales se incluyen puntos sobre el uso de la ecografía, la resonancia magnética, la tomografía computarizada y la FDG-PET, entre otras cuestiones. Todas las sugerencias recogidas en esta última revisión han sido publicadas en la edición de agosto de 2023 de la revista Annals of the Rheumatic Diseases.

Conoce las ventajas de nuestra Sociedad

Te pueden interesar