Además de estas becas, también ha destinado ayudas para que tres reumatólogos puedan realizar su rotatorio externo en centros médicos de España y Alemania.
En concreto, se ha becado la investigación denominada ‘Alteraciones en la esfera sexual de los pacientes con espondilitis anquilosante’, dirigida por la doctora Montserrat Robustillo. El estudio persigue como objetivo fundamental describir las posibles alteraciones que pueden producirse en la esfera sexual de los pacientes con espondilitis anquilosante.
En esta investigación, se busca la asociación de comorbilidades que presentan los pacientes con espondilitis anquilosante con la calidad sexual. Asimismo, se ha evaluado las características sociodemográficas con la calidad sexual de los pacientes. Como hipótesis de esta investigación, se parte de que los pacientes con esta enfermedad reumática pueden experimentar disfunciones sexuales a causa de esta patología.
Otro de los proyectos becados se centra en el estudio de la osteoporosis en los pacientes con artritis psoriásica. En este sentido, se han contemplado como posibles indicadores los factores de riesgo, las fracturas por insuficiencia y su asociación con la actividad de la enfermedad. Este estudio está realizado por el doctor Antonio Álvarez de Cienfuegos.
Por otro lado, desde la Sociedad Valenciana de Reumatología a través de su Fundación, se ha apoyado otro proyecto de investigación, cuya temática gira en torno a la práctica de yoga como fórmula para mejorar la funcionalidad y el dolor en los pacientes con artritis reumatoide, que han alcanzado remisión o baja actividad de la enfermedad. La doctora Liliya Yankova ha sido la responsable de llevar a cabo este estudio.
Así el objetivo principal de esta investigación es tratar de demostrar que la práctica de yoga y meditación de 120 minutos una vez por semana es igual de efectiva que otras prácticas deportivas realizadas regularmente por los pacientes como correr, nadar, montar en bicicleta, etc. para mejorar la percepción del dolor y la funcionalidad en pacientes con artritis reumática en remisión. Se pretende, igualmente, comprobar si mejora la fatiga, estrés, depresión, calidad de sueño y percepción de salud general medida mediante SF 36, EVA de dolor y EVA de fatiga numérico.
Formación en reumatología
La formación de los reumatólogos y reumatólogas es esencial para mejorar la atención sanitaria que se presta a los pacientes con enfermedades reumáticas para avanzar en su tratamiento y diagnóstico. De ahí, que se haya destinado tres ayudas para que estos profesionales puedan realizar el rotatorio externo en centros hospitalarios y reforzar su preparación. De esta forma, tres reumatólogos podrán desarrollar su rotatorio en el Hospital Universitario Virgen de Valme de Sevilla, el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y el Kerckhoff-Klinik (Bad Nauheim, Alemania).