Prólogo
Como introducción a este SIMPOSIO de actualizaciones en Reumatología que el Dr. Calvo organiza todos los años, quiero sumarme a la felicitación por la perseverante labor divulgativa e informativa que representa este esfuerzo y trabajo por parte del mismo y su Unidad. Hay que acercar la Reumatología a nuestros compañeros médicos de familia para actualizarles los conocimientos y las incertidumbres que se van generando con los nuevos tratamientos y diagnósticos en nuestra especialidad facilitando que exista una comunicación fluida entre nosotros y ellos que redunda en el buen seguimiento y colaboración de nuestros pacientes.
Gracias Javier por tu inquietud, a la que me sumo y agradezco como Presidente de la Sociedad Valenciana de Reumatología en estos años Pandémicos que nos han dificultado a todos la comunicación, y la realización de nuevo de forma presencial de tu Simposio vuelve a ilusionarnos y confiar en el futuro del mismo y el tuyo propio.
Fdo. Dr. Fco. Javier Navarro Blasco
Presidente de la Sociedad Valenciana de Reumatología.
Reumatología H.G.U.E.
Prof. Asociado de Inmunología y Biotecnología. Univ. de Alicante.
Autores
- Marta Aguilar Zamora
- Antonio Álvarez Cienfuegos
- Isabel Balaguer Trull
- Miguel Angel Belmonte Serrano
- Javier Calvo Catalá
- Cristina Campos Fernández
- Juan Antonio Castellano Cuesta
- Vicente Gasull Molinera
- José Ivorra Cortés
- Juan José Lerma Garrido
- Àngels Martínez Ferrer
- Clara Molina Almela
- Isabel de la Morena Barrio
- Sonia Muñoz Gil
- Francisco Javier Navarro Blasco
- Tomás Pérez García
- María José Pozuelo López
- Laura Ranieri Chacopino
- José Román Ivorra
- José Rosas Gómez de Salazar
- Amalia Rueda Cid
- Carlos Santos Ramírez
- Maribel Tevar Sánchez
- Paloma Vela Casasempere
Listado de capítulos
- Espondiloartritis. Concepto. Criterios ASAS. Importancia del diagnóstico precoz: Criterios de derivación.
- Espondiloartritis. Tratamiento. ¿Cuándo iniciar un tratamiento biológico?
- Casos prácticos: dolor axial mecánico vs inflamatorio, espondiloartritis secundaria a psoriasis y a enfermedad inflamatoria intestinal.
- Artritis reumatoide. Concepto. Importancia del diagnóstico precoz. Criterios de derivación.
- Artritis reumatoide. Tratamiento. Importancia del Médico de Familia ante el paciente tratado con FAMEs y tratamientos biológicos.
- Artritis reumatoide. Casos prácticos: Diferencias entre artrosis y artritis reumatoide.
- Conectivopatías. Cuándo sospecharlas y cómo remitirlas a reumatología.
- ¿Podemos curar la gota?
- Nuevos conceptos en osteoporosis: Fractura por fragilidad. Alto riesgo de fractura. A quién y hasta cuándo tratar. Tratamiento secuencial.
- Osteoporosis secundarias: deprivación androgénica. Corticoides e inhibidos de aromatasa.
- Adherencia en el tratamiento de la osteoporosis.
- Enfermería y osteoporosis. Proyecto de control de la fractura de cadera en el Consorcio Hospital General Universitario de València.
- Tratamiento no farmacológico de la osteoporosis.
- Terapia farmacológica en la osteoporosis. ¿qué hay de nuevo?
- Efectos adversos de los antirresortivos: osteonecrosis del maxilar y fracturas atípicas.
- Abordaje de la osteoporosis desde asistencia primaria. Criterios “bidireccionales” de derivación.