Para ello, adjuntamos unas recomendaciones:
- Hasta la fecha, no se ha descrito que los pacientes con enfermedades reumáticas en tratamiento con fármacos biológicos o inmunosupresores sean un grupo de riesgo para desarrollar formas más graves de la enfermedad causada por COVID-19.
- Es MUY IMPORTANTE que no se dejen llevar por bulos o información alarmista y consulten con los profesionales de reumatología las dudas que les puedan surgir.
- NUNCA deben abandonar o modificar su medicación sin consultar con su médico.
- La forma de prevenir el contagio es la misma que ante otros virus respiratorios:
- Lavarse las manos frecuentemente (con agua y jabón o soluciones alcohólicas).
- Evitar tocarse boca, nariz y ojos.
- Cubrirse boca y nariz con el codo flexionado o un pañuelo desechable al toser o estornudar.
- Si se presentan síntomas respiratorios, evitar el contacto cercano (manteniendo una distancia de un metro aproximadamente) con otras personas.
- Usar pañuelos desechables, y tirarlos tras su uso.
- Mantenga una correcta alimentación
- Evite las grandes aglomeraciones.
- Evite el consumo de tabaco y alcohol.
- Evite viajar si tiene fiebre y tos.
- Evite compartir comida y utensilios (cubiertos, vasos, servilletas, pañuelos, etc.) y otros objetos sin limpiarlos debidamente.
- Ante un episodio de fiebre alta, deben acudir al médico o llamar a los números de teléfonos gratuitos habilitados para recibir indicaciones, pero nunca automedicarse o tomar decisiones unilaterales sobre su medicación.
- Durante las próximas semanas muchos centros intentarán realizar las visitas programadas de forma telefónica, para evitar su desplazamiento a los centros sanitarios. En caso de no recibir llamada, NO deje de asistir a su cita, o llame a su centro para comprobar el tipo de visita que se le realizara. La no asistencia a la cita conlleva un grave inconveniente en la actual situación que vive la sanidad.
Texto basado en las recomendaciones publicadas por:
- Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA (SER).
- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA (SEIMC).
- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INMUNOLOGÍA (SEI).
Más información: